Carrasco Díaz, D,.; Buendía Carrillo, D.; Navarro Galera, A.;Viñas Xifrá, J. (2005): Cálculo de costes e indicadores de gestión en los servicios municipales . Civitas – Cámara de Cuentas de Andalucía.
Carrasco Díaz, D.; Buendía Carrillo, D.; Navarro Galera, A. (2011): Manual de procedimiento para la implantación de un sistema de costes en la administración local . Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Madrid. (ISBN: 978-84-92494-07-1).
Carrasco Díaz, D.; Gonzalo Angulo, J.A.; Morales Caparrós, M.J.; Sánchez Toledano, D.; Pina Martínez, V.; Torres Pradas, L.; López Hernández, A.; García Valderrama, T. (2011): Libro blanco de los costes en universidades (3ª edición) . OCU, Madrid.
Chartered Institute of Management Accountants (CIMA) (2005): CIMA Official Terminology . CIMA Publishing, Burlington (ISBN: 978-0-7506-6827-9).
Cherres Juárez, Sergio Luis (2010): “Un caso de aplicación del sistema ABC en una empresa peruana: Frenosa “. Contabilidad y Negocios (5), nº 10; pp. 29-43. (ISSN: 2221 – 724X).
Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía (2017): Base de Costes de la Construcción de Andalucía (BCCA). 2017. Julio’17 . Banco de Precios. Sevilla.
Defense Contract Audit Agency (2010): Federal Acquisition Regulation (FAR) Cost Principles Guide . Defense Contract Audit Agency.
Defense Contract Audit Agency (2011): DCAA Contract Audit Manual (CAM) . Defense Contract Audit Agency. (En este manual destaca el capítulo 8 en el que se contienen las CAS).
Documentos de Trabajo del Proyecto «Implantación de un Sistema Integrado de costes e indicadores en la Administración Local. Costes de las prestaciones e indicadores de gestión para la comparabilidad «.
Escobar-Pérez, B; Escobar-Rodríguez, T.; Fresneda-Fuentes, S.; Laffarga-Briones, J.; Miras-Rodríguez, M.M.; Sánchez-Toledano, D.; Sánchez-Toledano, J. (2022): Propuesta de metodología de desarrollo de un programa de REVISIÓN DE GASTO (spending review) . Fundación IEHPA.
González Sánchez, M.B.; López-Valeiras Sampedro. E. Romero Horna, B. y Grupo de Trabajo de Análisis de Costes de la Red Nacional de Biobancos(2012): Modelo de análisis de costes para biobancos . Documento á financiado por el Subprograma de Redes Temáticas de Investigación Cooperativa en Salud (RETICS) del Instituto de Saludo Carlos III (ISCIII), dentro de la Acción Estratégica en Salud 2009, código RETIC: RD09/0076/00171.
IASB (2017): Norma Internacional de Contabilidad nº 2 – Existencias . (revisión de noviembre de 2017).
IFAC (2009): Evaluating the Costing Journey: A Costing Levels Continuum Maturity Model . New York.
IFAC PAIB COMMITTEE (2009): International good practice guidance. Evaluating and improving costing in organizations . New York.
Intervención General de la Administración del Estado (2004): Principios Generales sobre Contabilidad Analítica de las Administraciones Públicas. IGAE, Madrid.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (varios años): ECREA: Estudios de costes y rentas de las explotaciones agrarias .
Ministerio de Defensa (1998): Orden 283/1998, de 15 de octubre, sobre presentación y auditoría de ofertas y normas sobre los criterios a emplear en el cálculo de costes en determinados contratos de suministro, de consultoría y asistencia y de los servicios del Ministerio de Defensa que se adjudiquen por el procedimiento negociado . BOE número 258 de 28 de octubre.
Ministerio de Economía y Competitividad (2015): Resolución de 14 de abril de 2015, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se establecen criterios para la determinación del coste de producción. BOE número 97 de 23 de abril.
Ministerio de Economía y Hacienda (2010): Orden EHA/1037/2010, de 13 de abril, por la que se aprueba el Plan General de Contabilidad Pública . BOE de 28 de abril de 2010.
Ministerio de Economía y Hacienda (2011): Resolución de 28 de julio de 2011, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se regulan los criterios para la elaboración de la información sobre los costes de actividades e indicadores de gestión a incluir en la memoria de las cuentas anuales del Plan General de Contabilidad Pública . BOE número 188 de 6 de agosto.
Ministerio de Hacienda (1978): Orden por la que se aprueba el texto que desarrolla el Grupo 9 del Plan General de Contabilidad o Contabilidad Analítica . BOE número 227 de 22/9/1978.
Ministerio de la Presidencia (2014): Orden PRE/907/2014, de 29 de mayo, por la que se implanta un modelo de contabilidad analítica en las empresas contratistas que prestan los servicios de transporte regular de viajeros de uso general. BOE número 134 de 3 de junio.
Prieto Martín, C y Robledo Cabezas, H. (Coordinadores) (2006). Guía para la implantación de un sistema de costes en la Administración local . Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Sánchez Toledano, D. y Carrasco Díaz, D. (2021): «Contabilidad analítica e indicadores de gestión. Herramientas claves para la modernización y transparencia de la gestión en la Administración Local». El Consultor de los Ayuntamientos, nº 6 de junio de 2021. Wolters Kluwer.
Sánchez-Toledano, D.; Carrasco Díaz, D.; Navarro Galera, A.; Escobar Pérez, B.; Buendía Carrillo, D.; Fresneda Fuentes, M.S.; Llorente Muñoz, V.; Valencia Quintero, M.J.; Sánchez Toledano, J.; Álvarez Jiménez, I.M. (2022): Propuesta de implantación de un modelo de contabilidad analítica en las entidades sometidas al régimen presupuestario de la Junta de Andalucía . Fundación IEHPA (ISBN: 978-84-09-38100-5).
Servicio Andaluz de Salud (2000). Manual del Sistema de Imputación de Costes en Atención Primaria. Servicio Andaluz de Salud. Plan Estratégico.
Tejada Ponce, A. y Pérez Morote, R. (2001): Análisis práctico de la Resolución de 9 mayo de 2000, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se establecen los criterios para la determinación del coste de producción. Documento de Trabajo de la UCLM.
Me gusta esto: Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: